Av. Tomasa Ttito Condemayta Nº 1001, Wanchaq - Cusco

AGENDA 2030: UNA OPORTUNIDAD PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

La Agenda 2030 es una agenda transformadora, que pone la igualdad y dignidad de las personas en el centro y llama a cambiar nuestro estilo de desarrollo, respetando el medio ambiente. Es un compromiso universal adquirido tanto por países desarrollados como en desarrollo, en el marco de una alianza mundial reforzada, que toma en cuenta los medios de implementación para realizar el cambio y la prevención de desastres por eventos naturales extremos, así como la mitigación y adaptación al cambio climático.

Ésta incluye 17 Objetivos y 169 metas, presenta una visión ambiciosa del desarrollo sostenible e integra sus dimensiones económica, social y ambiental. Esta nueva Agenda es la expresión de los deseos, aspiraciones y prioridades de la comunidad internacional para los próximos 15 años.

La tecnología y la innovación son medios fundamentales para la implementación de la Agenda 2030 y sus avances ofrecen grandes oportunidades para erradicar la pobreza y promover el desarrollo sostenible. El acelerado cambio tecnológico y las disrupciones digitales están llamados a desempeñar un papel muy importante en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible constituye una  gran oportunidad para la Región Cusco, pues fija un marco para pensar e impulsar el desarrollo de la innovación y del emprendimiento bajo un nuevo paradigma, tanto a nivel  global, regional como local, lo que exige nuevas formas de gobernanza y un reforzamiento de la cooperación internacional. Entre las características más sobresalientes de la Agenda 2030 destaca el hecho que pone en un plano de igualdad las dimensiones económica, social y medioambiental. Se reconoce que el énfasis exclusivo en el crecimiento no genera las condiciones para un progreso social equitativo ni para el equilibrio medioambiental.

La Agenda 2030, establece una serie de principios que habrán de ser considerados para alinearse en el diseño del Plan de Desarrollo del Ecosistema de Innovación y Emprendimiento (PDE) de la Región Cusco. Para alcanzar un desarrollo económico y social sostenible e inclusivo en lo relativo al ecosistema de innovación y emprendimiento, se requiere una acción convergente en ambas dimensiones. En lo económico, la Agenda orienta hacia la promoción de la diversificación de las cadenas productivas, impulsando sectores con alto potencial, democratizando el  emprendimiento y la innovación, y aumentando la productividad y competitividad de las pequeñas y medianas empresas.

Se ha de impulsar un crecimiento que contribuya a la protección del medio ambiente y la equidad social, modificando los actuales patrones de consumo y producción con el propósito de desacoplar el crecimiento y desarrollo de la Región Cusco de la degradación del medio ambiente. Asimismo, para el desarrollo sostenible es necesario avanzar en los objetivos de producción y consumo sostenibles, abordando materias como el uso de energías limpias. Para avanzar en desarrollo inclusivo, un tema fundamental será también el alcanzar niveles de trabajo decente y el acceso a la protección social.

En definitiva, la Agenda 2030 representa una oportunidad para reforzar las instituciones públicas y privadas a nivel general. Como orienta la propia Agenda, el futuro Plan de Desarrollo del Ecosistema de Innovación y Emprendimiento (PDE) de la Región Cusco ha de establecer una nueva forma de convivencia ciudadana con base en el fortalecimiento de las instituciones y la democracia, que promueva un desarrollo inclusivo y sostenible, así como la participación y el diálogo de las personas, las comunidades, las organizaciones de la sociedad civil y del sector privado (las empresas), para la generación de condiciones para un desarrollo inclusivo y sostenible.

 

Joannes Granja Ibarretxe

Der Cusco